¿Qué es el Colon Irritable?
Colon Irritable – Asociado a la Fibromialgia existe el Síndrome de Colon Irritable. El síndrome de intestino (colon) irritable (SII) es un problema común relacionado con los intestinos. En las personas con SII los intestinos aprietan con demasiada fuerza o sin demasiada fuerza para hacer que la comida se mueva demasiado rápido o demasiado lento a través de los intestinos. El SII usualmente comienza alrededor de los 20 años y es más común en la mujer.
El SII también se conoce con el nombre de síndrome de funcionamiento del intestino, colon irritable, intestino espástico o colon espástico. No es lo mismo que enfermedades inflamatorias del intestino como colitis ulcerativa . Estos síntomas pueden ser desencadenados por ciertos alimentos, así como por el estrés emocional, las infecciones y los traumatismos.
Otra forma de entenderlo mejor es conociendo su sintomatología más habitual:
- Fuertes dolores de barriga, que habitualmente se alivian al ir al servicio.
- Gases.
- Diarrea.
- Estreñimiento.
- Alternancia de periodos de diarrea y estreñimiento.
- Fatiga.
- Evacuación incompleta de heces o cuanto menos esta sensación.
- Mucosidad en las heces.
- Malestar general, en especial en las primeras horas del día.
Se pueden establecer hasta tres tipos básicos de Colon Irritable dependiendo de los síntomas como son:
- con predominio de episodios diarreicos.
- con predominio de episodio de estreñimiento.
- con episodios alternantes diarreicos-estreñimiento.
Así mismo el Colon Irritable se suele asociar con otra serie de patologías como son Depresión, Ansiedad, Fibromialgia o Fatiga Crónica. La lista de síntomas enunciados engloba buena parte de los que pueden llegar a presentarse. El padecerlos (lo normal es que se tenga desde solo un par en la mayoría de los casos, a todos en unos pocos desafortunados) no excluye en NINGÚN CASO el realizar un diagnóstico diferencial por parte de un profesional de medicina digestiva.
Diagnostico
El diagnóstico se basa en una minuciosa historia clínica junto a una completa exploración física, las cuales nos orientarán hacia la posibilidad de tratarse de un colon irritable. Entonces, para completar el diagnóstico de sospecha, deberemos realizar diversas pruebas complementarias que nos descarten la existencia de patología orgánica (diagnóstico por exclusión).
Entre estas pruebas complementarias podemos incluir análisis generales y específicos de sangre, orina y heces, estudios radiológicos de abdomen con y sin contraste, ecografía abdominal y sigmoidoscopia/colonoscopia. Dependiendo de los síntomas y de la edad del paciente, determinaremos en cada caso las pruebas más adecuadas para llegar al diagnóstico.
Tratamiento
Tiene que ir enfocado hacia las causas que lo provoca, sumar todo lo positivo que un abordaje mixto físico y mental puede aportarnos y adaptarse a los problemas específicos de cada persona.
En lo referente a la ALIMENTACIÓN:
El aparato digestivo tiene como funciones más destacadas las de digerir y asimilar los nutrientes presentes en los alimentos ingeridos. Por muy buena que fuera nuestra alimentación es imposible que nuestra salud sea óptima si estos procesos no se producen de forma eficaz. Para ayudar en el proceso digestivo se han seguir las siguientes indicaciones:
1- Reducir o a ser posible evitar el consumo de los siguientes alimentos ya que son difícilmente digeribles por el organismo:
- Azúcar blanca.
- Cafeína.
- Exceso de grasas en una sola comida (ej. Fritos)
- Productos lácteos y trigo de ser alérgico o presentar intolerancia.
- Bebidas Gaseosas
- Colorantes, conservantes y aromas artificiales (lo que reconozco que es prácticamente misión imposible).
2. Toma de suplementos dietéticos: Promueven las diferentes funciones del sistema digestivo y nos ayudan a suplir posibles carencias de nutrientes producto de los alimentos procesados, alteraciones en nuestras dietas, cambios en el estilo de vida, carencias constitucionales, …:
- Complejo Polivitamínico: Ayude a reparar las deficiencias en nutrientes fruto de las malas digestiones. Siendo alguno de los efectos más importantes:
- El grupo de vitamina B: Desempeña un papel fundamental para el Sistema Nervioso Central, de tal manera que niveles bajos en el organismo llevan consigo una reacción física al estrés disfuncional. Esta vitamina es conocida como la vitamina anti-estrés.
- La vitamina A: Interviene en la formación de la mucosa que recubre los intestinos.
- El Zinc: Mejora la reacción al estrés y en el tratamiento de los procesos inflamatorios y participa en la formación de fibras colágeno.
- El magnesio: Un inadecuado nivel en el organismo perjudica el peristaltismo intestinal.
- Probióticos: Ayuda a repoblar las paredes intestinales de su flora natural.
- Fibra: Ayuda a la formación de las heces y por ende a que se pueda producir un adecuado movimiento intestinal.
- Combinación de enzimas digestivas: Participan en la digestión de los alimentos. Si bien en este caso se habrá de tener la precaución de: NO tomar con el estómago vacío. No tomar en caso de úlceras en el aparato digestivo.
En lo referente al Estrés:
1. Aprendizaje de técnicas de relajación:
- Respiración Diafragmática.
- Relajación Muscular Progresiva
- Entrenamiento con Biofeedback
- Controlgrafía
- Yoga
2. Realización de ejercicio físico: El ejercicio físico es una potente arma contra el estrés si bien para que esto sea así hay que hacerse desde la siguiente óptica: Se trata de hacer ejercicio físico agradable tal como andar, montar en bicicleta,…Que la actividad elegida sea de su agrado, porque difícilmente se persevera en algo que no agrada. Consultar con su médico para que le aconseje antes de comenzar cualquier rutina de ejercicio.
3. Apoyo psicológico: Mejorar la autoestima, la confianza en uno mismo, tener alguien con quien compartir los síntomas y preocupaciones, …
4. Diversión: Bailar, reír, ver una buena película, un buen masaje, una buena ducha,… es un gran antídoto contra el estrés y un homenaje a uno mismo.
Como se puede apreciar se fundamenta en un tratamiento multicomponente en el que se unen distintas formas terapéuticas que por si mismas ya tendrían un efecto positivo sobre el Colon Irritable y que al combinarse se potencian mutuamente.