Publicado en Autismo

Primeras Sesiones de Terapia: Asperger

Primeras Terapias –  Ya hace varios años que JS empezó sus terapias en la Asociación de Asperger y Trastornos de Espectro Autista Cádiz y estamos muy contentos. En sus primeras terapias empezaron con cosas sencillas para empezar a trabajar con el grupo.

Algunas cosas que ha empezado a conocer puede que las hayamos tocado en casa, pero en la asociación saben hacerlo de otra forma, más visual (en las terapias usan dibujos e imágenes de las situaciones), y tienen un grado de experiencia con niños con autismo/asperger que nosotros no tenemos. Otras cosas simplemente las considerábamos tan evidentes que no nos dábamos cuenta de que él necesitaba orientación en esas cuestiones.


Primeros Temas

Conversación: Lo principal cuando llegan a las terapias es conocer las pautas correctas de una conversación, pues en eso consisten las terapias, en un pequeño grupo de niños y una terapeuta dialogando. Respetar los turnos, esperar que el compañero termine de hablar, no cambiar el tema de conversación, escucharse unos a otros, etc. En este punto también entra algo muy complicado para ellos: mirar a la persona que les habla o a quien hablas.

En casa se han dado momentos curiosos tras estas terapias. Sin duda el peque se esfuerza por hacer caso a lo que le dicen en la asociación a veces incluso de forma exagerada.

Un día, mientras comíamos y hablábamos, me lo encontré mirándome fijamente con cara rara y concentrada. En ese momento me acordé de la terapia y me di cuenta de que él estaba haciendo un esfuerzo evidente por mirarme mientras hablábamos. Aunque lo hacía de forma muy forzada y en seguida se cansó de hacerlo. En otra ocasión se ha acercado demasiado para mirarme mientras hablamos. Lo importante es que lo intenta, lo pone en práctica, ya iremos puliendo las formas.

Volumen de Voz: Otra de las cuestiones que han aprendido son los diferentes tonos de voz, y el volumen de voz indicado en cada momento. Esto era algo que nunca habíamos tocado en casa, y me pareció genial cuando la terapeuta nos explicó qué habían hecho esa tarde.

Aunque para nosotros bajar la voz en una sala de espera, hasta que no vi los dibujos donde se lo explicaban a ellos no entendí que era algo básico que él por si solo no entiende. Ahora esta lección había que unirla a la primera.

Primer Contacto:  Otra cosa tan básica para todos y que para él puede ser un problema es el primer contacto con una persona, ya sea adulto o niño. Saber lo que se puede decir o preguntar, lo que no se debe decir, y que es lo primero que debemos preguntar a alguien que conocemos.

JS con la edad que empezó las terapias podía estar horas jugando y hablando con un niño en el parque y simplemente no preguntarle por su nombre. Llamarle «oye» o «niño» en vez de presentarse para jugar. Sin embargo con la edad esto ha cambiado mucho, y la adolescencia le ha hecho perder mucha sociabilidad espontanea.

Antes había que recomendarle constantemente lo que NO debía contar a alguien que acababa de conocer. Donde vive, cuál es su colegio, y demás datos que NO debe dar a un desconocido. JS era un parlanchín muy social y a veces contaba demasiados datos de su vida a niños, carnicero, madres o persona que conocía.

Círculos de Confianza: Al hilo del punto anterior, otras sesiones las han ocupado en asimilar los Círculos de confianza. Para este concepto han usado círculos de colores.

En este simple folio está bien explicado, concreto y fácil de asimilar. En casa nos ha sido una herramienta muy útil.

Círculos de Confianza – No puede verse bien, pero en el círculo rojo JS ha escrito Papá, Mamá, Abuelos y Mateo (su mejor amigo)

A veces no sabíamos bien cómo decirle por qué a ciertas personas no debía hablarles de forma tan cercana, y con este método de colores es mucho más fácil.

Rigidez Mental: También han trabajado mucho el concepto de rigidez mental. A tener flexibilidad en cuanto a algunas normas, horarios u otros momentos. En un principio aprendió el concepto mediante el ejemplo de las hierbas, que al ser flexibles pueden moverse con el viento.

La teoría la conoce, la práctica es lo lo más complicado. Pero si en algún momento está siendo rígido mentalmente ya tengo herramientas para que reconozca él mismo su rigidez. En las terapias incluso han hecho juegos de rol con situaciones para mejorar la flexibilidad mental.


Estos son unos ejemplos de las primeras cositas que se tocan en las primeras terapias en la asociación, en grupos de niños parecidos (mas o menos) al tipo de Autismo de JS. En años posteriores estos temas fueron ampliándose mucho.

Autor:

Mi nombre es Rocío y mis inicios blogueros se inician coincidiendo con mi maternidad. Ahora, como Pensionista, dedico mi tiempo a mi familia, mis blogs, mi ocio y mi hogar. AspyMadre, DiscaBloguer, FrikiGamer.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.