Publicado en Discapacidad, Dolor Crónico

Fibrosis Postquirúrgica

«A veces me preguntan sobre mis problemas de salud, el porqué tras llevar tanto tiempo operada de la columna estoy peor que antes de operarme. Porqué sigo con dolores, y el porqué siempre defino mi Fibromialgia como Postraumática. El porqué algunos de los remedios típicos para tratar la Fibromialgia me empeoran. El porqué digo que mi fibromialgia es consecuencia y no causa. No he hablado mucho sobre mi salud en este Blog, pero hoy os invito a conocer otro tipo de dolor: La Fibrosis Post-quirúrgica de hernia discal.»

La Fibrosis Postquirúrgica es la excesiva cicatrización secundaria a toda intervención quirúrgica, es decir, hiperplasia fibrosa. En algunos casos de cirugía lumbar este tejido fibroso comprime o distiende la duramadre y/o las raíces nerviosas, causando lumbalgia o radiculopatía. Se denomina también Síndrome de la Espalda Fallida o Síndrome Postlaminectomia.

Qué es

Todo corte en el organismo conlleva una posterior cicatrización, que consiste en la reparación del tejido que fue cortado con tejido fibroso. La fibrosis post-quirúrgica, en sentido estricto, corresponde a la cicatrización secundaria a toda operación quirúrgica, pero el término se suele usar para referirse a aquellos casos en los que la cicatrización es excesiva, de modo que se forma más tejido fibroso del necesario. Si tras una operación de columna esa cicatriz excesiva comprime un nervio, causa grandes dolores.

Cómo se produce

Se acepta que los principales factores de riesgo para desarrollar fibrosis post-quirúrgica dependen de:

  • La cicatriz: Cuanto más sangre la herida quirúrgica y más grande sea, mayor riesgo hay de que genere fibrosis.
  • La propensión individual: Algunas personas tienen una tendencia espontánea a cicatrizar más de lo necesario e incluso pequeños cortes en la piel dan lugar a grandes cicatrices («queloides»).

Prevenir el riesgo de fibrosis post-quirúrgica es muy importante, ya que es una situación dolorosa cuyo tratamiento es complejo y no siempre posible. La mejor manera de prevenir el riesgo de fibrosis post-quirúrgica es:

  • Ser operado solo cuando es indispensable.
  • El uso de las técnicas quirúrgicas menos agresivas siempre que es posible, como la microcirugía, que generan menor sangrado y cicatrices más pequeñas.

Síntomas

El dolor que típicamente causa una fibrosis post-quirúrgica es un dolor en el que el componente de dolor irradiado a la pierna (en caso de operación de la columna lumbar) o al brazo (en caso de operación cervical) es más intenso que el dolor localizado en la espalda, y en el que el dolor, aunque pueda empeorar en algunas posturas, puede ser casi constante.

No todos los dolores que aparecen tras una operación de columna vertebral se deben a fibrosis post-quirúrgica. Por ejemplo, una operación por hernia discal, aunque se realice perfectamente, no evita que después de la operación pueda haber dolor por afectación de la articulación facetaria o contractura muscular; solo actúa sobre la hernia discal. Esos dolores se deberían a una causa distinta a la operación o su cicatrización.

Riesgos

A veces la fibrosis post-quirúrgica puede llegar a comprimir una fibra nerviosa motora, provocando pérdida de fuerza.

Diagnóstico

La resonancia magnética permite detectar la fibrosis post-quirúrgica. La historia clínica y la exploración física son indispensables para determinar si la fibrosis detectada en la resonancia magnética es la causa del dolor.

Las pruebas neurofisiológicas permiten detectar la existencia de compresión de las fibras nerviosas.

Tratamiento

Antiguamente, cuando se diagnosticaba que la causa del dolor era la compresión nerviosa por fibrosis post-quirúrgica, se volvía a operar al paciente para «liberar» el nervio comprimido. Pero al cabo de unos meses la cicatriz de la segunda operación solía producir una compresión todavía mayor y, cuantas más veces se operaba al paciente, peor era el problema. Hoy en día, salvo excepciones, se prefiere tratar la fibrosis post-quirúrgica con otros tratamientos o con métodos propios de la cirugía del dolor, como implantación de electrodos de estimulación o bombas de morfina. También puede usarse Ozonoterapia para disminuir el volumen de la Fibrosis.

Fuente: http://www.espalda.org

Autor:

Mi nombre es Rocío y mis inicios blogueros se inician coincidiendo con mi maternidad. Ahora, como Pensionista, dedico mi tiempo a mi familia, mis blogs, mi ocio y mi hogar. AspyMadre, DiscaBloguer, FrikiGamer.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.